Software para la Prevención de Lavado de Dinero
Nota Informativa: Cambios clave propuestos por las reformas de la LFPIORPI que está en el Senado de la República
El Senado aprobó reformas clave contra el lavado de dinero con el fin de proteger el sistema financiero de recursos ilícitos, las reformas modifican la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) y el Código Penal Federal.
✔ Incorporación de nuevas actividades vulnerables: Se incluyen el desarrollo inmobiliario, activos virtuales y fideicomisos.
✔ Precisión de obligaciones para notarios y corredores públicos en su colaboración.
✔ Se incluyen nuevas definiciones, como las de: asociaciones y sociedades sin fines de lucro, beneficiario, controlador, cliente o usuario, desarrollo inmobiliario, financiamiento al terrorismo, persona políticamente expuesta, representante, encargado de cumplimiento y riesgo.
✔ Se refuerza la colaboración entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Guardia Nacional y otras autoridades nacionales e internacionales.
✔ Se establecen facultades para que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) participen en la supervisión de actividades vulnerables.
✔ La SHCP, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), será responsable de supervisar la verificación y cumplimiento de las obligaciones.
✔ Se contempla la obligación para diversas instituciones, como la Guardia Nacional, la SHCP, la Fiscalía General de la República (FGR) y las Actividades Vulnerables, de implementar programas de capacitación en materia de dichos delitos.
✔ Se otorgan facultades a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para coordinarse con las entidades federativas en la creación y fortalecimiento de las Unidades de Inteligencia Patrimonial y Económica.
✔ Se exige a las entidades que realicen actividades vulnerables el uso de sistemas automatizados para el monitoreo continuo de operaciones con clientes de alto riesgo.
✔ Se establece que dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, local, municipal, organismos constitucionales, autónomos y empresas públicas del Estado, así como el Instituto Nacional Electoral y la Secretaría del Trabajo, proporcionarán información a la SHCP cuando sea requerida.
✔ Se mejora el régimen sancionador, ajustando umbrales, reconociendo la responsabilidad penal de personas jurídicas y suprimiendo el dolo específico en ciertos casos para evitar impunidad sin castigar errores de buena fe.
Resumen:
- Participar en la supervisión de actividades vulnerables por parte de CNBV
- Aumento de obligaciones a Notarios y Corredores públicos
- El SAT seguirá supervisando el cumplimiento.
- Programa de capacitación para quien realiza actividades vulnerables.
- Obligación de las actividades vulnerables de tener un sistema automatizado de PLD
- Cambia el régimen de sanciones, reconociendo la responsabilidad penal de las personas
Nuestra Solución
El Sistema Global para la Prevención de Lavado de Dinero (SGS-PLD) es un sistema automatizado que permite a las instituciones manejar de manera integral los expedientes de identificación de los clientes, generar los reportes de Operaciones Relevantes, Inusuales e Internas Preocupantes, monitorea y detecta las diferentes operaciones fraccionadas a las que se refieren las disposiciones vigentes.
Nuestra solución cuenta con alertas automatizadas que permiten el control, seguimiento y análisis de las operaciones inusuales e internas preocupantes. Así mismo, ofrece los medios para que el personal de la institución reporte de forma segura, confidencial y auditadle las posibles operaciones inusuales u operaciones internas preocupantes.
La solución permite fácilmente importar listas oficialmente reconocidas de personas políticamente expuestas, personas vinculadas con el terrorismo o su financiamiento, o con otras actividades ilegales, y ofrece una plataforma de seguridad de la información que garantiza la integridad, la audibilidad y confidencialidad de la misma.
Módulos
Seguridad
Se administran los permisos de una manera fácil y ordenada; configurar diversos parámetros de operación y de seguridad. Además, registra la actividad de los usuarios en el sistema.
Configuración
En esta sección se encuentran todos los catálogos que requiere el sistema SGS-PLD para generar las alertas de operaciones relevantes, preocupantes e inusuales; incluyendo los datos de la empresa, usuarios, permisos, roles y demás catálogos operativos.
Matriz de Riesgo
Permite procesar el nivel de riesgo de los clientes conforme a las características que se configuran.
EBR
Enfoque Basado en Riesgos
Carga de información
Se configuran las opciones para cargar o vincular la información transaccional requerida para el proceso de generación de alertas de prevención de lavado de dinero. Se incluye la opción para configurar la periodicidad de carga (diaria, semanal, quincenal o mensual) y también validaciones que se aplicarán a los datos cargados.
Validación de información
Aquí se ejecutarán los procesos de extracción, transformación y carga para limpiar y mejorar la información ingresada de los sistemas transaccionales. En forma de lista, se puede conocer los datos que no cumplen con validaciones mínimas requeridas configuradas en la sección de Carga de Información.
Conoce a tu cliente KYC
Incluye un manejo integral de toda la información del cliente, así como sus operaciones.
Enlace interno
Habilita a los empleados de la institución para que puedan reportar de manera anónima una operación o actividad sospechosa de cualquier persona al oficial de cumplimiento y/o al Comité de Control, generando alarmas para ser atendidas por el propio oficial de cumplimiento.
Procesos
Se ejecutarán las rutinas de identificación de operaciones relevantes, inusuales y preocupantes con las cuales deberán iniciar con las acciones que marca el manual de prevención de lavado de dinero de su organización y de esta forma dar cumplimiento a las disposiciones oficiales.
Seguimiento
En este módulo se informa el motivo por el cual la alerta fue emitida, ya sea por algún tipo de operación inusual, relevante, preocupante, etc.
Dictaminación
El oficial de cumplimiento dictamina si el informe correspondiente se envía a la autoridad o no.
Reportes
Se generarán los reportes que se deben enviar a las autoridades para cumplimiento de las disposiciones en materia de prevención de lavado de dinero, así como consultar reportes históricos y exportarlos a diversos formatos para su revisión previa.
Solicita una demostración gratuita